APLICACIONES DE LAS REDES DE COMPUTADORAS
Comunicación, utilizada ya sea como la utilización de medios
como el Chat, las redes sociales, la telefonía celular, etc., y compartir
archivos con una o más personas en todo el mundo, la transmisión de datos como
por ejemplo correos o depósitos bancarios, etc.
·
Procesamiento interactivo remoto
·
Transferencia de archivos
·
Bases de datos distribuidas
·
Procesamiento distribuido
·
Buscadores de información (Browsers)
·
Grupos de discusión
·
Comunicaciones multimedia
·
Comercio electrónico
·
Banca electrónica
·
Educación a distancia
·
Cajeros automáticos
·
Puntos de venta
HTTP: el world wide web usa el hyper text transfer protocol que es el protocolo para conectarse a los servidores Web. Su función primaria es establecer una conexión con un un servidor web y transmitir páginas de html al cliente explorador.
POP3: Post Office Protocol 3, es el protocolo más común del internet para correo electrónico, pertenece también a la capa de aplicación. Recibe los correos y los almacena hasta que el usuario los descarga.
FTP: File Transfer Protocol, es un simple programa utilitario para trasferir archivos entre dos computadoras remotas, provee autenticación básica y opera en modo de transferencia binario o modo texto (ascii).
Telnet: es una aplicación de acceso remoto y un protocolo para conectarse a la consola de una computadora remota, autenticación básica incluida, pero sin interfase gráfica ya que es manejada por medio de una intefase de caracteres llamada línea de comando.
SNMP: Simple Network Management Protocol, los programas de manejo de la red usan el SNMP para monitorear el estatus de los dispositivos de red y sus actividades.
Principales aplicaciones de Internet
El manejo de
Internet no requiere excesivos conocimientos técnicos, pero sí es preciso
conocer diferentes programas que constituyen el canal de acceso a los
contenidos y a las posibilidades de comunicación que ofrece. A continuación
hablaremos de las aplicaciones más extendidas:
La Malla
Máxima Mundial (MMM), traducción al español de World Wide Web (WWW), es el
servicio más poderoso que existe hasta ahora para explorar Internet y navegar
por los millones de páginas llenas de información. Técnicamente se puede
definir como una herramienta de hipermedia de área extensa, capaz de dar acceso
a un gran universo de documentos que se encuentran esparcidos por Internet con
una interfaz muy atractiva. Un documento hipermedia contiene texto, imágenes,
sonidos, vídeos, formularios, bases de datos... (que pueden estar distribuidos
por diferentes ordenadores) y enlaces a otros documentos del mismo tipo. La
manera de organizar la información es mediante el hipertexto, de forma que se
puede leer de manera no secuencial, no lineal, el lector es quien marca su
propio camino. Se accede a ellas mediante un cliente o navegador o (browser).
Las páginas están encabezadas por una dirección propia (URL) que siempre
empieza por http://. No es correcto usar el concepto de WWW para referirse a
Internet. La web es, simplemente, uno de los múltiples servicios que la malla
nos ofrece. La equivocación se suele originar por el hecho de que es, sin duda,
el aspecto más atractivo y el que más posibilidades ofrece al usuario de todos
los que figuran en la red. Millones de páginas conectadas, de temas muy
variados, una enorme ventana que nos comunica con el mundo que nos rodea. Su
uso es ya imprescindible en el mundo de los negocios, la ciencia, la educación,
los medios de comunicación, la política, el ocio, etc. La telaraña mundial se
ha convertido en la más colosal base de datos del mundo.
Correo
electrónico: Es una aplicación rápida y barata, de gran eficiencia y simple
de manejar, y el procedimiento básico de comunicación en Internet. Mediante el
correo electrónico, el usuario puede enviar mensajes a destinatarios de
cualquier parte del mundo que dispongan de cuenta de correo. Además, puede
adjuntar en ellos todo tipo de archivos y documentos (textos, gráficos, sonido,
imágenes...). La transmisión de la información se realiza de forma inmediata,
por lo que se ha consolidado como medio de comunicación en el mundo laboral,
institucional y en el ámbito privado. Aparte de permitir la comunicación entre
remitente y destinatario, sirve para suscribirse a publicaciones electrónicas y
grupos de noticias, participar en grupos de discusión, entrar en contacto con
los servicios que ofrecen las páginas webs o realizar compras en tiendas
virtuales.
Los
navegadores más populares como Nestcape o Internet Explorer o Google Chrome incluyen programas
de correo con versiones en muchos idiomas, entre ellos el español.
El correo
electrónico es el producto estrella de Internet. Se calcula en el año 2000 se
enviaron un total de 2,6 billones de mensajes de correo electrónico, es decir,
7.000 millones cada día, sin incluir los datos del correo basura.
Grupos de
noticia:
Tanto esta
aplicación como las siguientes, listas de discusión y foros se sirven del
correo electrónico. Los grupos de noticias son espacios destinados a la
discusión e intercambio de información sobre temas concretos, en los que
participan interesados en un mismo tema enviando mensajes por correo
electrónico a un tablero electrónico (bulletin board) que puede ser consultado
por los integrantes del grupo. Actualmente se calcula que los grupos de
noticias llegan a una cifra aproximada de 20.000, con un número elevado de
mensajes en cada grupo, lo que supone un tráfico enorme de correo. Existen
grupos de discusión locales, regionales, nacionales e internacionales, que
proporcionan material informativo sobre temas muy diversos organizados en
grandes subdirectorios, tales como los "sci" (investigación
científica), "rec" (actividades lúdicas), "soc" (sociedad),
"news" (noticias de Internet), etc.
Hay dos
maneras de acceder a los grupos de noticias, que se descargan en nuestro
programa de correos:
- · Suscripción a un determinado grupo a través proveedor de acceso a Internet.
- · Mediante motores de búsqueda especializados. Existen sitios en los cuales se puede buscar un grupo de interés (Google Groups <groups.google.com> o Tile Net News: <tile.net/news>).
Foro:
El concepto de
foro es uno de los más antiguos de Internet: nació con la creación de Usenet, y
designaba ese lugar de encuentro para discutir temas de interés común, lo que
hemos definido como grupos de noticias. Aquí reservaremos este término para
lugares abiertos de debate y discusión dentro de la MMM, estructurados de
manera diferente a los anteriores, como una cadena temática, mediante una
pregunta inicial, respuestas a la pregunta y eventuales respuestas a las
respuestas. Están alojados en páginas web y se puede participar a través del
correo electrónico. Los foros se presentan con un contenido determinado, en la
red los hay para todos los temas. Pueden estar o no dirigidos por un moderador.
En <foros.yupimsn.com/> hay una extensa lista de foros con temática muy
variada.
Chat
(charlas):
Existen desde
hace más de 10 años y es otro de los servicios más usados de Internet. Su éxito
reside en el hecho de que permite a los internautas, se conozcan o no, con su
identidad verdadera o adoptando una personalidad virtual, la comunicación
directa en tiempo real: múltiples participantes se encuentran simultáneamente
en salas de tertulia para expresarse por escrito y, en los programas que lo
permiten, usando la voz.. Aparte de los canales específicos (como el IRC,
Microsoft Chat, Active World, etc.), muchos servidores y portales, así como la
mayoría de los periódicos, multitud de páginas de temática diferente e incluso
páginas personales, ofrecen espacios para charlas. Hay otros programas como el
ICQ, AOL Instant, MSN, Facebook que permiten crear grupo propio de charla con una lista
de contactos escogida por el usuario. En la red se puede hablar de cualquier
asunto, las personas que entran en una charla lo hacen impulsadas por distintas
motivaciones, desde conocer nuevos amigos, intercambiar programas, encontrar un
lugar de discusión para los temas que le interesan a cada uno... Las sesiones
de charlas suelen ser ligeras, y tienen el tipo de contenidos que se puede
esperar de una conversación informal.
Audio y videoconferencias:
Además de permitir la comunicación por
escrito, Internet proporciona también medios para poder hablar con cualquier
usuario conectado, de tal manera que podemos usar el ordenador como si fuese un
teléfono y establecer conexiones en tiempo real. Las nuevas tecnologías,
además, permiten tener una cámara digital conectada al ordenador, lo que hace
posible poder oír y ver a nuestro interlocutor y emitir las propias imágenes.
Los programas más populares son CuSeeMe y Netmeeting, skype,etc. La velocidad de
transmisión de datos en Internet todavía lenta, por lo que, en este aspecto, el
servicio es manifiestamente mejorable. Hay que señalar que las velocidades
actuales en Internet no son suficientes para transmitir vídeos de calidad.
EN NUESTRA EMPRESA LAS MAS UTILIZADAS SON :
EN NUESTRA EMPRESA LAS MAS UTILIZADAS SON :
- Transferencia de archivos
- Comunicaciones multimedia
- Banca electrónica
- Cajeros automáticos
- Y la red http para conectarse a los servidores web
- (WWW), es el servicio más poderoso que existe hasta ahora para explorar y navegar
- Correo electrónico
- Chat
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
GRACIAS POR TU OPINIÓN!!