viernes, 15 de abril de 2016

Riesgos y proteccion de los servicios de internet en una empresa

Riesgos al conectar la computadora a Internet 

Durante mucho tiempo, los peligros de navegar por Internet se centraban en la existencia de virus, gusanos o troyanos que ponían en peligro la integridad de los equipos informáticos.

Virus Informáticos. Los virus informáticos constituyen una de las mayores molestias para los usuarios de computadoras. Consisten en programas que se copian automáticamente y que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario, alterando el funcionamiento normal de la máquina. Los usuarios de los sistemas operativos Windows son las víctimas casi exclusivas de los virus informáticos, ya que los sistemas de Microsoft son muy utilizados en todo el mundo. Existen virus para sistemas operativos Mac y Linux, pero estos son extremadamente escasos y suelen ser bastante limitados. Esos "programas maliciosos" recibieron el nombre de virus porque poseen la característica de multiplicarse fácilmente, así como ocurre con los virus reales, o sea los virus biológicos. Se dispersan o actúan por medio de fallas o limitaciones de algunos programas, propagándose como en una infección. Un ejemplo de eso, son los virus que se propagan a través de la lista de contactos del cliente de e-mail del usuario.
Los Virus los podemos clasificar dependiendo del lugar donde se alojan, la técnica de replicación o la plataforma en la cual trabajan: los que infectan archivos y los que infectan en el sector de arranque.

Malware

Es el acrónimo en inglés de software malicioso (malicious software). El objetivo de este tipo de aplicaciones es dañar la computadora. En la mayoría de los casos, la infección ocurre por “errores” realizados por los usuarios, al ser engañados por el atacante. Existen muchas herramientas (antivirus, antispyware) y buenas prácticas, que reducen el riesgo de infección, ante todas las variantes de códigos maliciosos: virus, gusanos, troyanos, spyware, etc. La diferencia entre estas variantes radica en la forma en que se distribuyen: algunas veces se aprovechan de sistemas vulnerables y otras de usuarios no precavidos.

Spam

El spam es el famoso “correo basura”. Son aquellos mensajes que no fueron solicitados por el usuario y que llegan a la bandeja de entrada. Normalmente, este tipo de correos contienen propagandas – muchas veces engañosas – que incitan al usuario a ingresar a páginas, con ofertas “milagrosas”, cuyo contenido es potencialmente dañino para el usuario.

Scam

Los scam son engaños o estafas, que se llevan a cabo a través de Internet. Se realizan de diversas formas como, por ejemplo, a través de correos no solicitados (spam), así como también a través de técnicas de Ingeniería Social. Estas últimas, intentan convencer al usuario de la prestación de un servicio cuando en realidad sólo quieren acceder a información confidencial. Un ejemplo son los mensajes falsos solicitando nuestra contraseña y clave de redes sociales a través de Internet.
  

Robo de información

Toda la información que viaja por la web, sin las medidas de precaución necesarias, corre el riesgo de ser interceptada por un tercero. De igual modo, existen también ataques con esta finalidad. La información buscada, normalmente apunta a los datos personales. Un paso en falso ante este tipo de incidentes, puede exponer al menor de edad a la pérdida de dinero familiar o al robo de identidad.





Cómo proteger tu computadora al navegar el Internet

§  Mantén el programa de firewall activado: los programas de firewall están diseñados para proteger una computadora de hackers que intenten accederla para descomponerla, borrar información o incluso robar contraseñas y otro tipo de información delicada. El firewall se recomienda ampliamente para las computadoras individuales. Algunos sistemas operativos ya incluyen este software, o bien, se puede adquirir. En el caso de computadoras conectadas a una red compartida, los routers usualmente proporcionan protección a través de un firewall.
§  Instalar o actualizar el software antivirus: el software antivirus está diseñado para evitar que programas maliciosos se instalen en una computadora. Si se detecta un código maligno, como un virus o gusano informático, el antivirus entra en acción para inactivarlo y removerlo. Los virus pueden infectar una computadora aún sin que se dé cuenta el usuario. La mayoría de los programas antivirus pueden configurarse para que se actualicen automáticamente.
§  Instalar o actualizar tecnología anti-espía: el spyware es un tipo de programa que se instala en una computadora de manera oculta para permitir que terceros vigilen las actividades en dicha computadora. Algunos spyware recopilan información sobre el usuario sin su consentimiento, o bien, ocasionan que aparezcan anuncios publicitarios repentinos no deseados en los navegadores de Internet. Algunos sistemas operativos ofrecen protección gratuita contra spyware, aunque también existen programas económicos que se pueden comprar fácilmente en Internet o bien, adquirirse en tiendas locales de equipo de cómputo. Es importante tener cuidado con los anuncios en Internet que ofrecen software contra spyware, ya que en algunos casos estos productos son falsos y en realidad podrían contener spyware o algún otro tipo de código malicioso. Así como las compras del supermercado, lo más aconsejable es adquirir este tipo de protección en un lugar de confianza.
§  Mantener el sistema operativo actualizado: los sistemas operativos de las computadoras se actualizan periódicamente para que funcionen correctamente con los nuevos requerimientos tecnológicos y para corregir fallas de seguridad. Lo mejor es instalar estas actualizaciones para asegurar que la computadora cuente con la protección más reciente.
§  Tener precaución al descargar archivos: descargar archivos adjuntos de correo electrónico indiscriminadamente podría burlar incluso a los programas antivirus más efectivos. Nunca debe abrirse un archivo adjunto de correo electrónico si éste proviene de un desconocido. También se debe tener cuidado con archivos adjuntos reenviados por personas conocidas, ya que podrían haber compartido un código maligno inadvertidamente.

§  Apagar la computadora: con el incremento de las conexiones a Internet de alta velocidad, muchas personas prefieren dejar sus computadoras encendidas y listas para ser utilizadas. La desventaja es que permanecer “conectados” incrementa la susceptibilidad de una computadora. Más allá de la protección del firewall, diseñado para combatir ataques no deseados, apagar la computadora interrumpe por completo cualquier conexión que alguien desee establecer con la computadora (ya sea un spyware o bien, un botnet, que utiliza los recursos de su computadora para conectarse con más usuarios sin su consentimiento).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

GRACIAS POR TU OPINIÓN!!